GLIFO QUE SIGNIFICA PIEDRA BLANCA
En el México prehispánico, muy especialmente la cultura
mexica; la escritura era ideográfica , o sea que a base de símbolos se
comunicaban entre si y para tal fin tomaban de la naturaleza que los rodeaba estos emblemas o “dibujitos” que reciben el nombre de GLIFOS, de esa manera representaban sonidos, palabras e inclusive oraciones y/o textos que se han preservado a través del tiempo como testimonio del avance
cultural de los pueblos prehispánicos y sobre todo para conocer la nomenclatura de algunos lugares de nuestro país. Tomando en cuenta lo anterior he
consultado diversas obras bibliográficas para encontrar el significado del
nombre prehispánico de La Rinconada que conoció y recorrió Hernán Cortes.
La palabra ITZCALPAN proviene de la palabra “itztli” que significa obsidiana y por regla general extiende su
significado a piedra o roca.
Después tenemos “calli” palabra indígena que
significa casa.
Por ultimo tenemos la terminación “tlan” que
significaba lugar.
Sumando cada una de las palabras mexicas y
tomando en cuenta la ubicación geográfica de la actual Rinconada se sobre
entiende que se hacía referencia a un “Lugar de casas de piedra” y simbólicamente
se refería al LUGAR DE CASAS DE PIEDRAS BLANCAS
Bibliowebgrafía;
https://pueblosoriginarios.com/lenguas/glifos_aztecas.php
http://elidiomanahuatl.blogspot.mx/2011/06/glifos-aztecas.html
https://es.scribd.com/document/354639210/Historia-de-Veracruz-Melgarejo-Vivanco-1949
http://elidiomanahuatl.blogspot.mx/2011/06/glifos-aztecas.html
https://es.scribd.com/document/354639210/Historia-de-Veracruz-Melgarejo-Vivanco-1949
No hay comentarios:
Publicar un comentario